martes, 26 de mayo de 2015

HAROLDO CONTI... POR HAROLDO CONTI

Hace unos días se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento (en 1925) de uno de los escritores más queridos en Cosas de Dragones, un tipo que a través de la escritura le aportó belleza a la vida de los simples, y que además fue un militante comprometido con la construcción de una sociedad más justa.
En el siguiente enlace, un video de Conti por Conti:

https://www.youtube.com/watch?v=fKo-vSzorFA

domingo, 17 de mayo de 2015

JUAN MANUEL AGUIRRE: DEPREDADORES

Me asomo.
La calle en silencio, desierta
corre, nomás, inimputable
un graznido de hojas secas
arañando levemente
la triste decadencia de la raza.
¿Salir o no?
¿Correr el riesgo
o hundirse en la agonía tensa
del absurdo?                                                        
Nos hemos vuelto depredadores
de nosotros mismos,
la niebla en el espejo,
nuestro peor enemigo,
la serpiente que se devora a sí misma
desde su propio extremo.
¿Con qué epidemia de cordura
enfrentar el imperio de lo irracional,
del sálvese quien pueda?
¿Cómo emancipar nuestra especie
bajo la amenaza latente
de nuestra propia especie?
Investido de preguntas, de rabia, de angustia
ahí voy.


                                                                                      (Imagen: Guernica, de Pablo Picasso)

viernes, 8 de mayo de 2015

MANUEL KRELL: MI MATE COCIDO

Hoy, 8 de mayo de 2015, cumpliría 73 años Manuel Krell... puede ser que unos cuantos lo recuerden como el florista de las noches de San Miguel. Pero también fue poeta y editor, obrero y militante, amigo y confidente de cercanos y extraños... entre otras cosas.
Durante la década de los '90 integró, junto a otros queridos e importantes escritores y escritoras de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas, la Asociación de Escritores y Lectores de Gral. Sarmiento (A.D.E.L.) y el Círculo XXI (una especie de editorial cooperativa independiente). En ese marco publicó dos libros de poemas: "¡Ven te invito a volar!" (1993, en co-autoría) y "Altos escarpados" (1994, de donde hoy compartimos "Mi mate cocido").
El 7 de julio de 2010 "se fue de gira"... pero hay quienes dicen verlo pasar, de madrugada, por la vereda de bares y cafés, confiterías y restaurantes del centro de San Miguel, cargando ramos y libros, poemas y sonrisas, abrazos y delirios.

MI MATE COCIDO

¿Por qué habré subsistido a la masacre?
Será por lo nada que sé, inofensivo.
Hubiera querido ser como Guevara,
el Che, como Sandino.

Morir como Lumumba en una cumbre.
Vivir como García Lorca, Federico,
llevándose hacia una estrella
el último poema en un bolsillo.

Todos con su metralla merecida, por subversivos.
Yo con mi ignorancia y las heridas,
una lapicera, un trozo de pan
y mi mate cocido.