martes, 21 de abril de 2015

DIANA BELLESSI: LA REBELIÓN DEL INSTANTE

LA REBELIÓN DEL INSTANTE (FRAGMENTOS)


Se va el sol y viene la luna búhos
diminutos brrrpopop hacen eco
de un misterio que se pierde a lo lejos
confiando en otro y otro a traerlo
así la memoria humana reedita
en la cadena lo mismo que estas flores
abriéndose allí donde el limón
también reposa de oro y jugo
azucarado por el invierno ya
en retirada al alcance de mi mano
que quiebra el sortilegio y roba ayer
para mañana perdiéndose en el monte
                           (de ROBANDO LIMONES)

Buenos Aires se desliza
en la cascada de sus fresnos
y por un rato se ve                                                              La noche se aposenta ligera
tan bello, esa dulzura                                                         y lenta también, no sólo la luz
de abril aquí en el barrio                                                    declina hacia su sombra, sueña
cuando un acorde bajo                                                       cada instante diferente, trino
suena y se oyen indomables                                              en despedida, solistas dramáticos,
pájaros sobre el follaje                                                       ladridos de perros opacándose,
               (de ES TODA MI FORTUNA)                          un croar, un latido de luciérnagas
                                                                                           y la luna en mitad creciente y
Mañana es primero de mayo y acá                                    las estrellas aquietando el mundo
el que puede compra asado, se huele                                desde su cielo abierto, altar
la fritanga por detrás de un ágil                                         visto desde aquí, desde el intenso
trenzado de ligustros o del rojo                                         temblor contenido en el silencio
insumiso de los robles, la cumbia                                                       (de LA VOZ DE LO AMADO)
firme como bandera y parecen                                          
sonreír los cipreses en llamarada
Todo canta che, todo y no se sabe                                     Los celajes de un frente de tormenta
de qué diablos nos alegramos tanto                                   iluminan el oeste y de pronto
Vuelven bajo el solcito de la tarde                                    y por un momento una corona de rayos
los peones que podan árboles, rojo                                   se despliega como revelación
y transparente se prepara el primero                                 del día yéndose sobre el acero
de mayo bajo la bruma otoñal                                          amenazador y azul de la tormenta
como si una promesa muy lejana
o un presente que nadie mata, dale                                   (de DESPEDIDA)
y dale nos congrega, porque sí
nomás, y las aguas bajan rápidas
                                                 (LA RESISTENCIA)

BELLESSI, DIANA. La rebelión del instante. Adriana Hidalgo editora. C.A.B.A. 2014



DIANA BELLESSI: VENDAVAL SUR


Diana Bellessi nació en Zavalla, provincia de Santa Fe, Argentina, en 1946. Estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral, y entre l969-75 recorrió a pie el continente. Durante dos años coordinó talleres de escritura en las cárceles de Buenos Aires, experiencia encarnada en el libro  Paloma de contrabando(Torres Aguero, Buenos Aires, 1988). Ha publicado: Destino y propagaciones(Casa de la cultura de Guayaquil, Ecuador, 1970); Crucero ecuatorial (Sirirí, Buenos Aires, l981); Tributo del mudo (Sirirí, Buenos Aires, 1982) -los últimos dos libros mencionados han sido reeditados en un solo volumen por Libros de Tierra Firme en 1994-; Contéstame, baila mi danza (selección y traducción de poetas norteamericanas contemporáneas, Ultimo Reino, Buenos Aires, 1984 -reeditado en versión ampliada por la editorial Angria, Caracas, en 1995, bajo el nombre de Diez poetas norteamericanas-); Danzante de doble máscara (Ultimo Reino, Buenos Aires, 1985); Eroica (Libros de Tierra Firme/Ultimo Reino, Buenos Aires, 1988); Buena travesía, buena ventura pequeña Uli (Nusud, Buenos Aires, l991); Días de seda (selección y traducción de poemas de Ursula K. Le Guin, Nusud, Buenos Aires, 1991); El jardín (Bajo la Luna Nueva, Rosario-Buenos Aires, l993, reeditado en l994); Colibrí, ¡lanza relámpagos! (poemas escogidos, Libros de Tierra Firme, Buenos Aires, l996); Lo propio y lo ajeno (un libro de reflexiones, Feminaria, Buenos Aires, 1996; reedición aumentada, Lom, Santiago de Chile, 2006); The twins, the dream (libro a dos voces con Ursula K. Le Guin, Arte Público Press, University of Houston, Houston, 1996); Sur (Libros de Tierra Firme, Buenos Aires, 1998). Gemelas del sueño (con U.K.Le Guin, Grupo Editorial Norma, Bogotá, 1998); Leyenda (poemas escogidos, Nuevas Ediciones de Bolsillo, Barcelona, 2002); Antología poética (Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2002); Mate cocido (Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires 2002); Desnuda y aguda la dulzura de la vida (selección y traducción de la obra de Sophía de Mello Breyner, Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2002); La edad dorada (Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2003)La rebelión del instante (Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2005); Variaciones de la luz (en obra, Bajo la luna, Buenos Aires, 2006); Persecución del sueño (poemas escogidos, Lom, Santiago de Chile, 2006); La penumbra que mira el oro (poemas escogidos, Limón, Buenos Aires, 2006); La voz en bandolera (poemas escogidos, Visor, Barcelona, 2008); Tener lo que se tiene (poesía reunida, Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2009).  En 1993 le fue otorgada la beca Guggenheim en poesía; en 1996 la beca trayectoria en las artes de la Fundación Antorchas; en 2004 el diploma al mérito del Premio Konex; en 2007 el premio trayectoria en poesía del Fondo Nacional de las Artes; en 2010 Premio Fundación El Libro –Mejor Libro Año 2009-  Feria del Libro de Buenos Aires. En 2010 fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.




FUENTE: http://www.vendavalsur.com.ar/

viernes, 17 de abril de 2015

13/04/15: ¡Eduardo Galeano... eternamente gracias!

la voz de por acá pasa volando por el aire esta mañana
por el café de la pena, por la entraña
la voz en letras de este lado del río y del mar
del suburbio, de la selva, del campo y la montaña
se nos va
la voz-palabra de este lado de la historia
de las herramientas de amasar la dignidad
de los libros, los bares, vereda y facultad
de las mantas y el pan que es todo darse...
esa voz que pasa humectando de fuego y memoria
la piel labrada de la clase obrera
de las mujeres y los pibes de la calle
de la tez marrón, o negra, o parda
de la indiada
se va siguiendo una pelota de ilusiones, en hilacha
dibujando una gambeta a tanta vida, bien gastada
reivindicando luchas,
la ternura permanente
y los abrazos todos, toditos
con la mirada más humana
la entrega solidaria
la denuncia esperanzada
y una invitación siempre abierta...
dejándonos un pequeño anotador
con alguna hoja en blanco
y el legado desafiante de una praxis
por la vida, sin careta
emotiva, de la mano, apasionada
a Eduardo Galeano, eternamente gracias